Repasando la cartelera: Septiembre


Qué difícil es el arte de ser conciso en el cine, ¿no les parece? Como director, probablemente, se está tan emocionado con un proyecto que se cree que todo es crucial para la audiencia, pero como ya sabemos… esto no siempre aplica (o más bien, casi nunca). Varias de las películas que he visto en las últimas semanas son grandes ejemplos de esto, unas buenas y otras… no tanto. En este mes patrio, ahí los dejo con varias opciones que encontrarán actualmente en cartelera y que, en su mayoría, parecen tener un mismo problema: el tiempo.


“Los hombres que no amaban a las mujeres”  ("Män som hatar kvinnor")

Dir. Niels Arden Oplev

Seguramente varios de ustedes han escuchado o visto este título en alguna librería o en el corto, en donde se describió a esta historia como “un fenómeno literario y cinematográfico”. Sin duda esto es cierto, la novela en la que se basa esta cinta ha sido aclamada a nivel mundial y las películas están causando gran expectativa. ¿Películas, se preguntarán? Así es, la que ahora está en cartelera es la versión sueca. Pero Hollywood no se podía quedar atrás y ya cocina su propia versión, para el próximo año. 

Aquí entre nos, el título suena más interesante de lo que en es en verdad. Cuando se escucha por primera vez, uno no puede evitar preguntarse a qué se refiere; es decir, llama la atención pero, en realidad, estamos hablando de un thriller más y el hecho de que sea sueca no aporta mucha novedad, pues bien podría confundirse con una película gringa.

El film podría, más bien, llamarse “¿Por qué los hombres aman a las cabronas?”, y esto se lo debemos a Lisbeth Salander, la protagonista de la historia y cabrona en cuestión. El rol femenino central es, sin duda, lo más interesante de la cinta. Es un personaje misterioso y complejo que, hasta hace poco, todas las actrices jóvenes de Hollywood (entre ellas, Ellen Page, Emma Watson y Keira Knightley) se estaban peleando, para la versión que veremos en 2011.  El protagonista masculino, cumple muy bien y es idéntico a Daniel Craig, quién hará al mismo personaje en la versión nueva que, además, será dirigida por David Fincher.

La primera mitad es interesante, sobretodo por la protagonista y lo que la mueve. La segunda mitad, realmente, es un película de suspenso como muchas otras, que giran alrededor de un asesino serial esperando a ser descubierto. Podríamos decir que el toque ‘posmoderno’ es que Lisbeth es hacker y usa una Mac, por supuesto.

Como consejo, no la vean con alguien con quien puedan incomodarse, hay escenas bastante gráficas, de contenido violento y sexual. Si buscan palomear un rato, vayan pero no esperen algo revolucionario y sin precedentes. Ah, y sí, la película  dura casi 3 horas.



“Amor por contrato” ó El Curioso Caso de Demi Moore (The Joneses)

Dir. Derrick Borte

Tengo una pregunta, ¿por qué Demi Moore es la única actriz de su generación que parece regenerarse de manera natural con el paso de los años? Sabemos que esto es imposible, pero, quien haga esa magia es un genio y, probablemente, el secreto mejor guardado de Hollywood. Hace ocho años que la vimos en la secuela de “Los Ángeles de Charlie”, en donde le comió el mandado a las jovenzuelas. Y es casi increíble que en su última cinta se ve como si no hubiera pasado un día desde entonces.

“Amor por contrato”, gracias a su poster y título genérico, podría parecer una comedia romántica del montón; pero lo cierto, es que propone. El tema que trata resulta novedoso, en un mar de bobas comedias románticas. Nos presenta a una familia ‘falsa’, construida con el propósito de vender diferentes productos; es decir, son publicidad andante. Los integrantes de esta ‘familia’ son tan populares, que sus vecinos aspiran a ser como ellos y, por lo tanto, consumen como locos todo lo que ellos poseen.

Demi Moore, guapísima y joven, ya quedó claro. David Duchovny, carismático en el papel del esposo que entra en conflicto moral. Los ‘hijos’ de la pareja, ambos bien casteados. Se podría pensar que la película es un product placement interminable, lo cual no es criticable, puesto que el guión así lo requiere. La película no se queda solamente a ese nivel y lanza al aire varias preguntas interesantes, además de cuestionarnos sobre cómo consumimos y hasta dónde estamos dispuestos a llegar con tal de guardar las apariencias.

Tampoco esperen alta filosofía pero, por lo menos, se agradece que las comedias no se queden en los moldes obvios y planteen algo nuevo, aunque sea un poco.



“No eres tú, soy yo”

Dir. Alejandro Springall

Damas y caballeros, Eugenio Derbez sigue siendo rentable. Así lo prueban las generosas cifras que ha alcanzado en taquilla esta nueva ‘comedia’ romántica.

La película retrata el proceso de duelo que vive un hombre después de que su flamante esposa, interpretada por Alejandra Barros, lo bota por otro y, en el cual, parece no poder superarla. Esto nos podría sonar un poco a “500 días con ella”, pero no esperen ver algo parecido, ni tampoco el estilo cómico clásico de Derbez. Lo que aquí nos encontramos es una trama más parecida a cintas como “Mi novia Polly”, pero en otra tonalidad.

Se dice que la película se filmó como drama y se editó como comedia, y esto se nota, pero no precisamente para bien pues el tono de la cinta no termina de definirse. Vemos a un Derbez algo frustrado, y sin improvisar (el director le negó lo que es casi natural en su estilo), en una película que no empieza mal y que sí logra involucrarnos con el personaje principal, pero tan sólo a momentos que, además, no nos arrancan muchas risas.

La primera mitad es mucho mejor que la segunda, cuando la película se convierte en una date movie cualquiera, con escenas que hemos visto al por mayor. Es cansado ver películas que se alargan y se alargan sin remedio, para llegar a una serie de eventos y resoluciones que resultaban obvias desde un comienzo. A su favor, diré que Eugenio Derbez no falla al salirse de su estilo, y que las transiciones que se manejan entre escena y escena están muy bien ejecutadas, aunque esto no amerita la duración del filme.



“El Atentado”

Dir. Jorge Fons

Lo que aquí se nos plantea resulta interesante; un atentado que puso en riesgo la vida del controversial Porfirio Díaz, y las consecuencias que esto trajo consigo. Por desgracia,  la película no está tan bien ejecutada y no resulta del todo, tal como sucede en la trama con el atentado en cuestión.

Lo más atractivo de la cinta es el elenco: Daniel Jiménez Cacho, Julio Bracho, Irene Azuela, José María Yazpik y José María de Tavira, entre otros, hacen un buen trabajo en general. Sólo a Arturo Berinstáin le falta un poco de fuerza y presencia en el papel del imponente Don Porfirio.

La fotografía es muy buena y se disfruta bastante, el vestuario y la producción de interiores no se quedan atrás, pero cada vez que se nos presenta una escena en exteriores no sabemos si reír o llorar. Les describo el panorama; imaginen una escenografía de cartón pintada de gis, representando un parque, con todo y atardecer. Es verdaderamente reprochable lo que hicieron con los escenarios. El uso de éstos pudo haber estado justificado de manera creativa, pues, durante la cinta, regresamos constantemente a un teatro de calle en el que empieza la historia y en el cual se hacen representaciones chuscas de lo que esta pasando. Fácilmente  se pudo haber hecho una conexión desde ese detalle, pero realmente no se entiende que esa haya sido la intención real y parece sólo  algo chafa.

Por otro lado, algo que funciona muy bien es cómo vemos la misma escena en repetidas ocasiones, pero con diferentes resoluciones, indicándonos así, que nadie sabe realmente lo que pasó en esta historia, sólo hay especulaciones, y eso resulta un recurso muy efectivo en la narrativa.

La acción real de la cinta sucede durante los 15 primeros minutos, después de una hora, la película, parece no tener nada más que decir, y dejamos de interesarnos casi por completo.  Una vez más, la duración (aunque en este caso más el ritmo) fue el principal problema.



“El Infierno”

Dir. Luis Estrada

El mayor pecado de “El Infierno” es, nuevamente, …adivinen… la duración.

Primero, van las virtudes, que son muchas:

La dirección de Luis Estrada (mejor conocido por “La Ley de Herodes”), es realmente notable. La mezcla de humor negro y tragedia que maneja, es genial y tan surrealista como el mismísimo México.  Este hombre es un observador y, definitivamente, sabe qué tuercas debe girar para hacer reír e incomodar, al mismo tiempo, a su público.

El reparto está muy bien. Damián Alcazar, extraordinario como protagonista. Pero quienes realmente se roban la película, con su interpretación, son María Rojo y Ernesto Gómez Cruz, como la pareja de narcotraficantes que controla el lugar donde se desarrolla la acción.

Desde un principio, uno conoce la serie de desafortunados eventos por los que ha de pasar nuestro protagonista, pero, esto no nos impide querer recorrer el camino con él, hasta que… el camino tiende a repetirse un poco.

Si tan sólo le restaran media hora causaría, todavía, un mayor impacto del que ya tiene. Durante la última parte, la película, pierde un poco su inteligente mezcla de ironía y violencia, para centrarse sólo en esta última, de manera más obvia y por un camino ya más visto. Es fácil impactar con escenas de violencia gráfica y constantes balazos.

Ahora, hablándole al público en general, se podría decir que esta última parte de la película, corresponde a esas cintas incómodas que tienen que hacerse, pero que colmaron a muchos hace una década. Y es que ¿realmente, quién quiere que le recuerden que vive en un infierno? …pocos. Hay que aceptar que estas películas, por lo general, están condenadas a no alcanzar una alta proyección, por obvias razones (la gente prefiere ir a ver “El Estudiante”, por ejemplo).

La película no es nada nuevo ni nos dice nada que no sepamos, pero lo critica esta muy bien hecha y funciona. Eso sí, le sobra uno de sus dos finales. Y si se piensa provocadora por estrenarse en fechas cercanas al Bicentenario, pues no lo es realmente ¿o acaso conocen a alguien realmente emocionado con este evento?

Federico M.F.


0 comentarios:

Publicar un comentario

top