Reseña: Dorian Gray


El Retrato de Dorian Gray (Dorian Gray)
Dir. Oliver Park

La novela de Oscar Wilde, durante varias décadas, ha tenido varias adaptaciones a la pantalla grande,  y  este año llega una vez más a las salas de cine por una simple razón: los grandes clásicos nunca pasan de moda. La historia del muchacho que vende su alma al diablo con tal de permanecer joven por siempre, se mantiene ahora más vigente que nunca. Es curioso que la trama y el desarrollo se sientan tan reales, y es que basta leer la sección de espectáculos, de vez en cuando, para encontrar casos como este al por mayor.

La película tiene virtudes, así como grandes fallas. El vestuario, fotografía y demás aspectos del diseño de producción están bastante bien. Por un lado, hay secuencias muy disfrutables, mientras que por el otro, los efectos especiales (risibles e innecesarios a momentos) y las decisiones en el casting no son lo mejor que le pudo pasar a la cinta.

Ben Barnes, a pesar de todos los intentos para hacerlo lucir al máximo, sigue pareciendo una mala opción para Gray, físicamente hablando, pero su actuación convence lo suficiente. Es un papel difícil que, aunque no apantalla, sí muestra un gran rango de emociones. Collin Firth, genial en su cínico y asqueroso personaje. Resulta bastante odiable en un rol completamente diferente de lo que le habíamos visto.

¿Alguien me quiere explicar quién arregló a las mujeres de esta película? Rebecca Hall, quién en “Vicky Cristina Barcelona” se veía bastante bien, luce demacrada y desabrida en su intento por parecer intelectual, y su presencia en la cinta decepciona (es más, en la novela su personaje es inexistente). ¿Qué le pasó a Rachel Hurd Wood?, belleza pelirroja de la película “El Perfume”, el pelo de payaso y los pechos hasta la garganta definitivamente no son lo suyo.

Haber eliminado todo efecto visual y de sonido que acompaña al retrato, un mejor agente de casting, o ya de perdida un mejor supervisor de imagen, hubieran hecho de esto algo mejor de lo que es, lástima, pues pudo ser una gran película. Pero bueno, la obra original, lo que quiere decir la historia, es tan bueno que, a momentos, logra sobrepasar todo lo anterior, aunque no por completo.

Federico M.F.

0 comentarios:

Publicar un comentario

top